BARRABÁS
1
Murió
Barrabás, el delincuente que se hizo hombre de bien gracias a la literatura y
el amor.
2
En
la década de los años cincuenta y al principio de la de los sesenta del siglo
XX fue considerado enemigo público número uno: “Era reo de los delitos de
homicidio, atraco, resistencia a la autoridad y porte ilícito de armas de
guerra”, afirmaban las crónicas de la época. Reconoció haber cometido más de
400 atracos desde los 13 años de edad.
3
Antes
de que los sentenciaran a 28 años de prisión, Rafael Serrano empezó a leer y a
escribir. Luego afirmará que el escritor que más influyó en su vida fue Dostoievski.
4
Escribió
sobre su vida y las razones por las cuales transitó por el camino del mal,
porque como dice Dostoievski, en “Memorias del subsuelo”, el hombre gusta de contar sus pesares, no sus
alegrías.
5
Desde
la cárcel conoció a su futura esposa; y así el amor fortaleció sus deseos de corregir
su vida para siempre y pagarle a la sociedad con bondad, como en efecto lo
hizo.
6
Estuvo
en la cárcel sólo 16 años, y salió para quedarse para siempre en San Juan de
los Morros y ganarse el cariño de la
gente.
7
Pedro
Rafael Serrano Toro llegó a ser Barrabás,
el escritor, el personaje de películas y novelas. El intelectual que se codeaba
con escritores de la talla de Miguel Otero Silva y que era invitado para dictar
charlas en la Academia Venezolana de la Lengua, el hombre de la cultura popular,
el Maestro de los niños, del teatro y de los títeres.
8
Murió
Barrabás, el delincuente que se hizo hombre de bien gracias a la literatura y
el amor.
Paz
a su alma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario